Los
jardines escolares proveen de un espacio para que los alumnos se reconecten con
la ecología a su alrededor.
Los
jardines les enseñan a los estudiantes sobre agricultura, cómo nos alimentamos
y nos nutrimos, la importancia de cuidar la tierra y una apreciación de los
sistemas naturales que sostienen la vida en nuestro planeta. Al tener una experiencia directa de dónde
provienen los alimentos, los niños pueden empezar a reconocer de qué formas son
interdependientes con el resto de los seres vivos y los ciclos del planeta. El
jardín es un espacio ideal para este tipo de investigaciones.
El aprendizaje a través de los jardines se puede definir como: “una estrategia educativa que utiliza al jardín como una herramienta para el aprendizaje”. Además los jardines escolares también enseñan el currículum pero por naturaleza son espacios educativos dinámicos que proveen de numerosas oportunidades de expansión más allá de los estándares.
Posibilita
experiencias directas del mundo que rodea a los niños. Al aprender a través de
la acción y la estimulación de todos los sentidos, el jardín escolar amplifica
y hace más atractivos los temas cubiertos en el salón tradicional.
Varios
estudios apuntan a que los jardines escolares mejoran los logros académicos,
promueven estilos de vida saludables, impulsan un sentido de comunidad y de
desarrollo social e inculcan un sentido de nuestro lugar en el mundo.
A
través de su naturaleza dinámica, los jardines involucran una aproximación
directa y experimental del aprendizaje a través de la investigación.
Los
jardines escolares son laboratorios exteriores donde el crecimiento desde la
semilla puede ser observado directamente y experimentar con él, los alumnos
aprenden cómo formular una hipótesis de manera cotidiana y cómo probarla.
¿Crecerá la semilla si no la riego?, ¿qué pasa si no le da luz?
El
secreto no es correr detrás de las mariposas…es cuidar el jardín para que ellas
vengan a tí.
Mário Quintana (1906-1994) poeta brasileño.
Las actividades que matienen motivados ya felices a los estudiantes y docentes. Dbería ser parte obligatoria de la curricula. Admirable labor profesor.
ResponderBorrar