jueves, 16 de febrero de 2017

El valor del trabajo en clase.......

"MANOS A LA OBRA"........

Todo trabajo es valioso y necesario


La aplicación de la didáctica en el salón de clase requiere del apoyo de una secuencia de acciones por parte de los profesores. Dichas acciones permiten mayor eficacia en la enseñanza y en el aprendizaje, ya que los profesores organizan sus intervenciones de tal manera que todas las funciones que realizan frente al grupo buscan generar en el educando una respuesta, actitud o una actividad determinada; de esta manera el proceder de los docentes no sólo es metodológico, sino también estratégico, lo cual facilita el desarrollo integral de las capacidades de los alumnos y se cumple óptimamente con los objetivos de cada uno de los programas.


El trabajo bien hecho da tranquilidad.

Esfuérzate al realizar todas tus actividades, los buenos resultados irán apareciendo. Cada actividad del salón de clase es importante, por eso debemos poner todo nuestro esfuerzo. Todos tenemos fortalezas y mayores habilidades en distintas áreas, eso nos ayuda a destacar y algunas veces tenemos que esforzarnos al doble para lograr alcanzar un objetivo.


Dedicación en trabajo

Trabajar en equipo no es estar reunidos en un espacio, en un mismo momento; es compartir ideales, formas de trabajo e intereses, es contar con un propósito común al que cada uno aporta.



Trabajar en equipo supone identificar las fortalezas y debilidades del conjunto y no sólo de las partes y buscar mecanismos para mejorar continuamente la dinámica que se da entre las personas que lo conforman.

 Objetivo cumplido


El hombre es un ser social y por tal motivo al aprendizaje depende en gran parte del prójimo, porque a través de él logra la comunicación, el intercambio de ideas, y la construcción de conocimiento.

jueves, 2 de febrero de 2017

Mate divertida!!!!

EN BÚSQUEDA DE MÚLTIPLOS Y DIVISORES

Para numerosos estudiantes las matemáticas son difíciles de aprender, aburridas e, incluso, de poca utilidad. Sin embargo, operar con números puede llegar a ser una experiencia divertida y entretenida, tan sólo hay que dar un enfoque diferente al tradicional. Aplicar las matemáticas a los usos de la vida diaria para facilitar su comprensión, organizar competiciones, jugar con pasatiempos numerales o utilizar materiales a nuestro alcance.



Dar a conocer los diversos temas de matemáticas de una manera divertida y práctica para que nuestros alumnos entiendan mejor el tema.

Matemática divertida es una gran manera de poder aprender una ciencia complicada y compleja de manera mas sencilla, pudiendo obtener información de manera mas fácil.


Las matemáticas se aprenden jugando!!!!! Lo natural en las personas y en especial los niños y las niñas es aprender jugando, por eso el valor del juego como instrumento de aprendizaje es indiscutible, mantiene el interés por el aprendizaje y favorece el desarrollo intelectual, emocional y afectivo del niño.



Motivar, innovar y crear un contexto lúdico y práctico para el aprendizaje es una de las mejores formas de incrementar el interés de un alumno por una asignatura. Aplicar estas tácticas a las matemáticas, consideradas por muchos aburridas o difíciles, permite que los más jóvenes aprendan de una forma divertida y dinámica, a la vez que desarrollan capacidades y competencias que forman parte de los objetivos académicos.



"Uno de los principales objetivos de la educación debe ser ampliar las ventanas  por las cuales vemos al mundo"  Amold H. Glasow.